Se ha observado en personas que fuman una mayor expresión de la molécula, llamada enzima convertidora de angiotensina II (ACE-2), lo que ha sugerido que fumar podría estar en relación con un mayor riesgo de infectarse por el nuevo coronavirus.
Un estudio coordinado por el Centro de Investigación de Medicina Cardiovascular Aplicada y Preventiva de la Universidad de Turku, Finlandia, muestra que la exposición al tabaquismo de los padres en la infancia y la adolescencia se asocia con una capacidad de aprendizaje y memoria deficientes en la mediana edad.
Los estanqueros se reivindican como servicio de primera necesidad más allá de la adicción al tabaco: "Ofrecemos abonos de transporte, prensa, recargas telefónicas, envío de dinero e impresión de documentos"
La nicotina es la sustancia con el más alto potencial adictivo de las que conocemos por su farmacodinámica y por el hecho de que la vía habitual de consumo sea la fumada, lo que refuerza dicho potencial adictivo