El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y otras organizaciones europeas, sospechan que tras el retraso en la votación de la Directiva Europea del Tabaco (prevista para el próximo martes), se "esconde una maniobra de fondo" de las industrias del tabaco y de los cigarrillos electrónicos, "interesadas en retrasar, debilitar y diluir la nueva normativa".
Una juez federal ordena a estas empresas que elaboren una campaña publicitaria como contrapeso a los engaños lanzados durante décadas en torno al hábito de fumar.
El sector afronta varias demandas en el estado de Maine, donde se inició el caso. Los fumadores alegan que les engañaron asegurando que eran menos peligrosos.
De este modo, la organización sale al paso de la resolución de la Audiencia Nacional sobre la demanda de un enfermo de cáncer de laringe en la que se exonera a la Administración de cualquier responsabilidad.
El trabajo, que se publicará en la revista "Gaceta Sanitaria", analiza más de 700 documentos internos de la industria con referencias expresas a España.
El Tribunal Supremo de Justicia de la provincia canadiense de Ontario ha fallado a favor de cuatro fabricantes canadienses de tabaco, al negar una demanda colectiva en su contra presentada por fumadores.
Por considerar que "provocarían un aumento del contrabando de tabaco en detrimento de la comercialización legal, como se ha comprobado en Suecia, Reino Unido o Canadá".