La directiva europea que establece unas disposiciones comunes sobre impuestos al tabaco ha perdido parte de su capacidad para reducir el número de fumadores en la Unión Europea, que todavía se mantiene en un nivel superior al esperado, según un informe publicado este lunes por la Comisión Europea.
Los cigarrillos y sistemas electrónicos de suministro de nicotina con sabores (ENDS, por sus siglas en inglés) "son indudablemente dañinos, deben estar estrictamente regulados y, lo más importante, deben mantenerse fuera del alcance de los niños", afirma con contundencia la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un nuevo boletín informativo.
Las células protectoras en los pulmones de los exfumadores podrían explicar por qué dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, según han determinado investigadores del Instituto Wellcome Sanger y University College de Londres (UCL) financiados por el Cancer Research UK.
La prohibición de exhibir tabaco en puntos de venta es efectiva en la reducción del riesgo de que los jóvenes empiecen a fumar, según ha demostrado un estudio de la Universidad de Stirling en Escocia en colaboración con las Universidades de Edimburgo y ScotCen Social Research, publicado en la revista 'Public Health Research'.
Varias investigaciones vinculan los casos estudiados con el consumo de productos adquiridos fuera de los circuitos legales, que contienen acetato de vitamina E y THC, principal psicoactivo presente en el cannabis.
La imagen pulmonar es importante en el diagnóstico de la lesión aguda asociada con el vapeo, conocida como lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o productos de vapeo (EVALI, por su siglas en inglés), según un artículo de revisión especial publicado en la revista 'Radiology', que describe lo que se sabe actualmente sobre esta afección y analiza las preguntas que quedan por responder.
Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual