Los estanqueros se reivindican como servicio de primera necesidad más allá de la adicción al tabaco: "Ofrecemos abonos de transporte, prensa, recargas telefónicas, envío de dinero e impresión de documentos"
Una revisión sistemática de la evidencia analiza la relación entre COVID-19 y consumo de tabaco llegando a la conclusión que los fumadores tienen más posibilidades de tener síntomas graves.
El Dr. Pascual (SOCIDROGALCOHOL) no cree que el número de nuevos adictos a las sustancias ‘legales’ (alcohol, tabaco) “se eleve demasiado” durante la cuarentena, si bien la conducta de las personas que ya las consumen es otra cosa: “El hecho de que se fume más o se pueda beber más bebidas alcohólicas puede ser un tema a tener en cuenta”
La nicotina es la sustancia con el más alto potencial adictivo de las que conocemos por su farmacodinámica y por el hecho de que la vía habitual de consumo sea la fumada, lo que refuerza dicho potencial adictivo
Las concentraciones de nicotina y compuestos orgánicos volátiles relacionados con el tabaquismo se disparan cuando los espectadores entran en una sala de cine bien ventilada para no fumadores, exponiéndolos al equivalente al humo de segunda mano de entre uno y diez cigarrillos, según publican los investigadores en la revista 'Science Advances'.
Fumar durante el primer trimestre del embarazo, aunque posteriormente se deje este hábito, también pone en riesgo la salud del bebé porque puede nacer más pequeño y con tamaño cerebral más reducido, según ha mostrado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad del Este de Finlandia y que ha sido publicado en la revista 'BMJ Open'.
Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual