La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha cerrado la participación de su estudio 'Impacto del Servicio Farmacéutico de cesación tabáquica en la farmacia comunitaria' con 1.088 pacientes. Este estudio se convierte así en uno de los mayores realizados hasta la fecha sobre la labor asistencial de los farmacéuticos comunitarios en la lucha contra el tabaquismo.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado que el mayor riesgo de contagio de COVID-19 por fumar en las terrazas no está bien acreditado por estudios científicos sólidos, y que si se respeta la distancia de seguridad es difícil infectarse.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado tres informes en los que, entre otros aspectos, avisa de que los cigarrillos electrónicos, tanto los que contienen nicotina como los que no, son "inseguros" y perjudiciales para la salud, y que los productos que calientan el tabaco pueden causar cáncer.
Un 6,73% de los fumadores ha dejado el hábito tabáquico y un 5,98% ha reducido su consumo durante el confinamiento. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta "Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento", llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia, en la que han participado 17.017 personas.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Serafín Romero, ha avisado de que si se hiciera un seguimiento directo y diario de las muertes por tabaco, como se está haciendo con los fallecidos por el nuevo coronavirus, habría un confinamiento antitabaco y se estaría ante una situación que dejaría a la sociedad "bastante perpleja".
El 70 por ciento de los fumadores españoles ha intentado dejar de fumar al menos una vez en su vida y, de media, lo han intentado hasta cuatro veces, según se desprende de la encuesta 'Rompe con la Nicotina', elaborada por Pfizer con motivo de la celebración, este domingo, del Día Mundial sin Tabaco.
Hasta un 40 por ciento de los fumadores asegura haber fumado más desde que empezó la crisis del COVID-19, según una encuesta 'on line' realizada por Top Doctors publicada con motivo del Día Mundial del Tabaco, que se celebra el próximo 31 de mayo.