Los profesionales sanitarios constatan las dificultades de convencer a los fumadores, especialmente a los jóvenes, de los efectos negativos que causa el tabaco para la salud, en una encuesta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). Así, el 70 por ciento de los facultativos considera que las medidas prohibicionistas contra el tabaco deberían ser mucho más duras, ya que existe "un exceso de tolerancia" en nuestra sociedad.
Las ventas de tabaco han caído aproximadamente un 2% en los últimos meses, pero "ese leve descenso, registrado en todo el país, no se ha debido a la inclusión de mensajes de advertencia sobre sus riesgos en las cajetillas, sino a las continuas campañas desarrolladas por el Ministerio de Sanidad"
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) promueve esta iniciativa, reconocida de interés por el Ministerio de Sanidad, en la que participarán unos 2.000 centros de salud de toda España para sensibilizar a la población y animar a los fumadores a abandonar su adicción
El 52 por ciento de los británicos está de acuerdo con una prohibición total de fumar en lugares públicos, como la que se introdujo en Irlanda el mes pasado.
El director de Organización y Prestaciones Sanitarias del Servicio de Salud del Principado (Sespa), José Ramón Ortega, aseguró en Langreo que la comarca del Nalón "es la primera en la lucha contra el tabaquismo".
Elena Salgado ha afirmado que los impuestos sobre el tabaco no subirán, pese a que muchos expertos consideran que el incremento del precio de las cajetillas es clave para reducir la prevalencia del hábito. Salgado ha anunciado otras medidas para combatir el tabaquismo, aunque no las ha concretado.
Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual