La reducción progresiva del número de cigarrillos es un método efectivo y viable para dejar de fumar, sobre todo en pacientes reticentes al soporte farmacológico o cuando existen contraindicaciones para el uso de medicamentos, según un estudio realizado por el Hospital Clínic de Barcelona.
Alrededor de 1.168 malagueños fallecen cada año a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco, un perjudicial hábito que tan sólo en esta provincia es responsable de 3,6 muertes diarias.
La comisión formada ayer en Cataluña es partidaria de penalizar económicamente aquello que lleve a un mayor coste de la salud, como accidentes de tráfico o el juego...
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha anunciado que su departamento estudia financiar el tratamiento para dejar de fumar a los profesionales de la salud y de la educación, por ser sectores que deben dar ejemplo de la importancia que tiene no fumar. Según los neumólogos, la iniciativa es "oportuna y adecuada" pero "es mucho más urgente" ayudar a dejar de fumar a las personas que tienen alguna patología causada por el tabaco.
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha anunciado que su departamento estudia financiar el tratamiento para dejar de fumar a los profesionales de la salud y de la educación, por ser sectores que deben dar ejemplo de la importancia que tiene no fumar. Según los neumólogos, la iniciativa es "oportuna y adecuada" pero "es mucho más urgente" ayudar a dejar de fumar a las personas que tienen alguna patología causada por el tabaco.
El Convenio internacional de lucha contra el tabaquismo ya ha sido firmado por 167 países, aunque sólo lo han ratificado 23 de los 40 necesarios para poder entrar en vigor, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Como es tradicional, las últimas horas del Debate sobre Política General se dedicaron al estudio de las propuestas de resolución presentadas por todos los grupos políticos. En primer lugar, la Asamblea insta a la Junta a poner en marcha las medidas necesarias para redactar un plan alternativo al cultivo del tabaco.
Naciones Unidas, 29 jun (PL) Cuba suscribió hoy el Convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco, que tiene por objetivo limitar el daño que causa sus productos derivados.
Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual