Una petición de varias organizaciones sociales relacionadas al sector salud, propone que en la reforma tributaria, que actualmente se discute en el Congreso de la República, se tripliquen los impuestos al tabaco y se incluya impuestos a los cigarrillos electrónicos, conocidos como vapeadores.
Los adolescentes cuyos padres son fumadores tienen un 55 por ciento más de probabilidades de probar los cigarrillos electrónicos, según una investigación presentada en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea y realizada por un equipo del Instituto de Investigación Sin Tabaco de Irlanda (TFRI).
Más de un centenar de asociaciones sanitarias y de derechos civiles reunidas en la plataforma No Fumadores exigen una reducción drástica de estancos y máquinas expendedoras, en concreto que no se concedan nuevas licencias de estancos y que no se renueven aquellas cercanas a centros escolares y parques infantiles.
La iniciativa, registrada en la Comisión Europea, pretende elevar de manera progresiva la edad mínima legal para comprar cigarrillos hasta su abolición
Con el inicio del Campeonato Nacional de Liga de Fútbol Profesional y las sucesivas competiciones futbolísticas que se desarrollarán durante la temporada 2022-2023, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha pedido que se prohíba fumar en los estadios de fútbol españoles.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha propuesto la reducción progresiva de las expendedurías de tabaco en un 50 por ciento, de manera que en 2030 la ratio sea de un establecimiento por cada 10.000 habitantes, frente a los 2 estancos por cada 10.000 habitantes que hay en la actualidad.