Más del 60 por ciento de los pacientes adictos a las drogas por vía parenteral tienen anticuerpos de la hepatitis C, según el jefe de Sección del Centro de Atención a las Adicciones (CAD) de Tetuán (Madrid), Pablo Vega Astudillo.
El director del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Rafael Maldonado, ha advertido de que la edad a la que se inicia el consumo de cannabis "determina las consecuencias de las alteraciones cognitivas" que produce esta sustancia, y afecta a procesos de maduración del cerebro.
El porcentaje de embarazadas fumadoras en España durante 2016 fue del 20,4 por ciento, frente al 14,3 por ciento registrado en 1980, y es superior en mujeres menores de 30 años (28,7%) que en las de 30 años o más (17,6%), según ha alertado el Instituto de Salud Carlos III a través de un estudio en más de 40.000 mujeres españolas.
El cáncer oral es una enfermedad con alta mortalidad y se sitúa entre los 10 cánceres más frecuentes. Artistas como Rod Stewart o Michael Douglas han sido diagnosticados de esta enfermedad, que han superado. Para ello, la prevención y la detección precoz son fundamentales. Reduciendo el consumo de tabaco y de alcohol el cáncer oral puede ser ampliamente prevenido.
Las toxinas del humo del tabaco que se inhalan van a parar al torrente sanguíneo y se reparten por todo el cuerpo, incluso en los ojos, lo que puede provocar diferentes problemas oculares que conllevan en última instancia ceguera, según advierten expertos del Instituto Catalá de Retina.
Aproximadamente uno de cada cinco adolescentes canadienses consume cannabis (19 por ciento de los canadienses de 15 a 19 años de edad), y su reciente legalización en todo el país garantiza una investigación sobre las consecuencias de este uso en el cerebro en desarrollo.
Existe una asociación importante entre el abandono del hábito de fumar durante el embarazo y el riesgo de parto prematuro, según un estudio realizado por la Escuela de Medicina Geisel en Dartmouth (EEUU). Estudio publicado en 'JAMA Network Open'.
Para superar las limitaciones de estudios previos y esclarecer si el consumo de alcohol influye en la mortalidad, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CIBERESP y el IMDEA de Alimentación investigaron a 3.045 personas mayores de 60 años representativas de la población española.