Publicar datos e informaciones sin contrastar, distorsionadas o fuera de contexto en medios de información generalista no sólo resulta peligroso, sino que constituye una práctica irresponsable que degrada la imagen del medio que las publica
Buscar sensaciones fuertes es algo inherente a la propia naturaleza, sobre todo en algunas etapas de nuestra vida. Los adolescentes, por ejemplo, se embarcan en muchas aventuras de alto riesgo que aceleran su motivación de una manera explosiva e incendiaria.
La retención en el tratamiento con metadona y buprenorfina se asocia con reducciones sustanciales de la mortalidad por sobredosis en personas dependientes de opioides.
Ajenos a sus efectos perjudiciales para la salud, incluso aunque no contenga tabaco, el público adolescente es uno de los principales impulsores del mercado de las cachimbas, cuyo consumo en bares y discotecas ha experimentado un incremento, pese a estar expresamente prohibido por la ley.
En este artículo se analiza por qué a veces no se considera tan peligroso tomar una copa de vino durante la gestación como fumar un cigarrillo o realizar una radiografía.
Investigadores de la Universidad Thomas Jefferson (Estados Unidos) han demostrado que el humo del cigarrillo reprograma las células que rodean a las células cancerosas, y ayuda así a impulsar la agresividad del cáncer de cabeza y cuello, el sexto tipo de tumor más frecuente del mundo y que surge en la capa externa de la piel y las membranas mucosas de la boca, la nariz y la garganta.
No se trata de un mal tan directo como el humo del tabaco consumido por otro individuo, pero sí tendría consecuencias indirectas en la salud. Trabajo publicado en el Journal of Studies on Alcohol and Drugs.