Conoce los efectos nocivos de este hábito. La mayoría de nosotros tiene una vida agitada. Días agotadores, exceso de responsabilidades, discusiones, idas, venidas, reuniones, obligaciones, presiones y un sinfín de etcéteras. Es normal que al acabar el día y al llegar a casa necesitemos un momento de paz, de silencio, de relax.
Docentes de Psicología Clínica y Experimental, dirigidos por Óscar Lozano, estudian los factores y las alternativas a la persistencia en el consumo de estupefacientes.
Superar la adicción a las drogas es posible pero no es fácil, algunas estimaciones muestran que más de un 60 por ciento de los pacientes están en riesgo de recaída cuando están en fase de tratamiento o después del tratamiento. Esta alta tasa de recaídas es uno de los problemas más importantes en el tratamiento de la adicción a las drogas.
Jair M., de 16 años, empezó a consumir droga por problemas familiares, entre ellos la separación de sus padres, que lo conllevó a abandonar sus estudios. Sus malas acciones lo condujeron al Centro de Adolescentes Infractores (CAI) en Guayaquil.
Hace un año el centro ambulatorio "Óscar Antonio" de atención a adictos funciona en la iglesia de la ciudad de San Antonio. Da atención integral a 140 jóvenes que llegan al sitio acompañados de familiares, para iniciar la difícil tarea de volver a una vida sana y no terminar consumidos por el vicio.
Los profesores que están atrapados en las "garras" del alcohol y las drogas tendrán que someterse a un proceso de rehabilitación, según informaron autoridades de la Secretaría de Educación.
Un grupo de madres creó un proyecto que contiene a adictos al paco que buscan un futuro mejor. Entrenan tres veces por semana gracias a la ayuda de un vecino remisero.