En Colombia se estima que 15.000 personas se drogan por vía intravenosa. Hace cinco años la Corporación Acción Técnica Social desarrolla un proyecto para reducir los riesgos de esta población, pero este año no tienen presupuesto.
Los programas de reducción de daños serían, junto al uso de antivirales de acción directa, piezas esenciales para lograr mejoras que conduzcan a dicho objetivo. En la Unión Europea, se calcula que en 2016 había un total de 3,6 millones de personas con infección crónica por hepatitis C.
Este artículo forma parte de nuestro Proyecto Coca II - Misión Rural. Se trata de una guía resumen a partir de las conclusiones de la Comisión Global de Política de Drogas entorno a los prejuicios derivados del mal uso del lenguaje que usamos a diario para entender el problema de las drogas. Hay algunas palabras del imaginario sobre las drogas que recomiendan que cambiemos.
Comunicado de premsa de Intercambios Asociación Civil a raíz del fallecimiento de un hombre de 35 años, aparentemente intoxicado con éxtasis durante una fiesta electrónica en el complejo Forja en la ciudad de Córdoba.
El Comité solicitó que Rusia apoye unas medidas reconocidas a escala internacional para prevenir la transmisión del VIH entre las personas que se inyectan drogas.
Según un editorial del diario canadiense The Globe and Mail, las estrategias de reducción de daños, como la legalización, la sustitución (o la prescripción) de opiáceos y los centros de inyección supervisada, han demostrado su eficacia en países como Portugal y Suiza.
La investigación revela que las cazoletas no están implicadas en la transmisión de este virus hepático, mientras que los filtros lo estarían en poca medida. los autores sugieren que los programas de acceso a jeringuillas, especialmente en aquellos programas con problemas de financiación, centren sus esfuerzos en la distribución de más jeringuillas con agujas fijas (tipo insulina) en lugar de parafernalia para la preparación de las drogas.
Un análisis innovador demuestra de forma contundente el daño que ejerce la criminalización sobre los programas de tratamiento y prevención del VIH dirigidos a esta población. La gran mayoría de estudios -85 en total (80%)- revelaron que la criminalización afectaría negativamente a la prevención y a los resultados del tratamiento del VIH en personas usuarias de drogas inyectables.
Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.