Muchas de las medidas y propuestas de nuestro país son pioneras a nivel internacional, pero se nos olvida cuando se habla de países de referencia como Portugal o Uruguay.
Los países de América Latina, como Brasil y Colombia, están abriendo el camino para el análisis de drogas en festivales e incrementando los servicios de reducción de daños.
La alerta que ha lanzado el SEAT va dirigida a los potenciales consumidores de heroína para prevenir sobre su consumo y para reducir los riesgos asociados al mismo. Pero también va dirigida a todos los servicios de prevención, reducción de riesgos y daños, y emergencias para los que pueda resultar útil y/o necesaria.
Este acuerdo político insta a los Estados miembros de la UE a que apliquen con eficacia medidas alternativas y supervisen y evalúen su puesta en práctica, desarrollen y compartan las mejores prácticas en este campo, y promuevan la concienciación.
El dispositivo IQOS (I Quit Ordinary Smoking) es uno de los primeros productos de tabaco sin humo 'sin combustión' comercializado como una alternativa más segura a los cigarrillos.
En Colombia se estima que 15.000 personas se drogan por vía intravenosa. Hace cinco años la Corporación Acción Técnica Social desarrolla un proyecto para reducir los riesgos de esta población, pero este año no tienen presupuesto.
Los programas de reducción de daños serían, junto al uso de antivirales de acción directa, piezas esenciales para lograr mejoras que conduzcan a dicho objetivo. En la Unión Europea, se calcula que en 2016 había un total de 3,6 millones de personas con infección crónica por hepatitis C.
Este artículo forma parte de nuestro Proyecto Coca II - Misión Rural. Se trata de una guía resumen a partir de las conclusiones de la Comisión Global de Política de Drogas entorno a los prejuicios derivados del mal uso del lenguaje que usamos a diario para entender el problema de las drogas. Hay algunas palabras del imaginario sobre las drogas que recomiendan que cambiemos.