La suspensión de las comunicaciones especiales y de los permisos de los internos ha provocado que durante la fase de contención de la pandemia del coronavirus los presos hayan tenido un menor acceso al consumo de drogas provenientes del exterior
La plataforma pretende ser un lugar donde compartir conocimiento para mejorar reducir los riesgos de personas que usan drogas y de profesionales de primera línea.
Las estrategias de reducción de riesgos y daños asociados al chemsex son fundamentales para conseguir la microeliminación de la hepatitis C en esta población
La red de atención a las adicciones UNAD ha alertado sobre la situación de las personas con problemas de adicciones en la crisis del COVID-19, ha alertado de la falta de equipos de protección para el personal que les atiende y ha pedido establecer protocolos humanitarios que tengan en cuenta a esta población "que ya se encontraba en extrema vulnerabilidad antes de la pandemia".
La EMCDDA acaba de publicar un documento sobre las implicaciones del coronavirus para la población que consume sustancias con el objetivo de destacar los riesgos específicos así como los que afectan a los profesionales que les asisten y para alentar a planificar, revisar y adaptar las intervenciones de primera linea
Correlation - European Harm Reduction Network, Eurasian Harm Reduction Network Association y Rights Reporter Foundation han elaborado un documento conjunto sobre la necesidad de manterner abiertos los centros de reducción de daños
La Harm Reduction Coalition elaboró hace unos días una guía con consejos para proveedores de servicios de jeringuillas y reducción de daños con base comunitaria durante el brote de COVID-19