Unas pastillas milagrosas que te permitían pasar días sin dormir. Así recuerdan los que fueron jóvenes en los ochenta y noventa el Katovit, un complejo vitamínico con derivado de anfetamina.
Más del 50% de las personas que dejan de tomar medicación antidepresiva experimentan como consecuencia síntomas de abstinencia; de estas, aproximadamente el 46% los califican como “efectos graves”.
El pasado martes, 2 de octubre, la Conferencia sectorial sobre Drogas (máximo órgano de decisión política del Plan Nacional sobre Drogas, conformado por representantes de distintos ministerios), aprobó el Plan de Acción sobre Adicciones 2018-2020, un documento a través del cual se definen las áreas de actuación que se emprenderán en los próximos dos años en el Plan Nacional sobre Drogas.
España bate récords mundiales en el consumo de psicofármacos. Somos el segundo país en consumo tranquilizantes, de benzodiacepinas, y sólo nos gana Portugal. En España hay más personas que consumen psicofármacos que población afectada por ansiedad o por depresión. Entrevista a Antonio Cano Vindel, colaborador del Consejo General de la Psicología de España, el catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).
Un informe de las Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS) expone que la vulnerabilidad social lleva a las personas al límite emocional y psicológico.
Reducción de reflejos, sensación de inestabilidad, mareos, visión borrosa, dificultad de concentración... Los fármacos nos solo producen somnolencia. El 5% de los accidentes de tráfico en España está relacionado directamente con los medicamentos.
El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (Committee on the Rights of the Child) ha publicado un informe a través del cual expone una serie de observaciones sobre los Derechos de la Infancia en España, fruto de su evaluación previa, el pasado mes de enero, sobre el cumplimiento de la Convención Internacional de los Derechos del Niño por parte de nuestro país.
El Centro Nórdico Cochrane (Nordic Cochrane Center) ha realizado una revisión sistemática de los estudios de investigación existentes respecto a los efectos secundarios de los antidepresivos. Según los resultados de dicha investigación, publicada en el Journal of the Royal Society of Medicine, los antidepresivos aumentaron significativamente el riesgo de síntomas de malestar que pueden ser precursores de conductas violentas y tendencias suicidas en voluntarios "sanos".