Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el Observatorio Proyecto Hombre presenta su Informe 2014 sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento. El informe pone de manifiesto las severas desigualdades que hay entre el perfil de hombres y mujeres en materia de adicciones. Actualmente, la persona con problemas de adicción no se inyecta ni subsiste de actividades ilegales.
En 2013 llegaron 4 veces más usuarios a los programas de Proyecto Hombre que en los primeros años de los 90. Las adicciones son más diversas, hay más sustancias y nuevas adicciones sin sustancia. El consumo comienza a edades más tempranas, reduciéndose al menos en 3 años con respecto a los años 90.
Según la memoria anual presentada ayer por la Confederación de Entidades para la Atención de Adicciones, de la que forman parte las fundaciones Proyecto Hombre de Zaragoza, Huesca y Teruel, la atención a mujeres afectadas por alguna adicción creció un 15% en el 2013 (30%) con respecto al 2012 (15%).
La ONG Proyecto Hombre ha abierto un nuevo espacio en Tarragona con el objetivo de atender a mil personas con drogodependencia en tres años a través de proyectos de atención, tratamiento y reinserción laboral, ha informado este lunes la entidad en un comunicado.
PROYECTO HOMBRE fue una de las 3 organizaciones no gubernamentales participantes en el Fórum de Alto Nivel de Naciones Unidas en materia de Drogas. La intervención versó sobre la accesibilidad al tratamiento para todos y en la necesidad de ampliar el alcance del tratamiento.