La campaña está dirigida a padres y madres de hijos/as adolescentes o preadolescentes. El objetivo es triple: reforzar la comunicación interpersonal e intrafamiliar, favorecer la confianza y prevenir el consumo de alcohol y otras drogas.
En estos tres últimos años se ha producido un aumento en la demanda de ayuda por abuso de TIC en menores y jóvenes. Proyecto Hombre advierte un aumento de la preocupación de familiares y educadores respecto al uso problemático de las TIC en los jóvenes. Proyecto Hombre nace en 1984 para ofrecer soluciones en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias. Está formada por 27 centros autorizados que atienden anualmente, en toda España, a más de 17.000 personas con problemas de adicciones y a sus familias.
El número de pacientes en Salud mental crece un 4% en un año. Los expertos señalan que el aumento no es preocupante aunque habrá que estar alerta de que no continúe.
Presentación del Informe 2015 del Observatorio Proyecto Hombre sobre el Perfil de las Personas con problemas de adicción en tratamiento. En 2015 las personas atendidas por consumo de cannabis aumentaron en un 4,3% respecto a 2012, suponiendo el 11,4% de todos los casos atendidos entre los mayores de edad. Se incrementa la media de edad de inicio de tratamiento en todas las sustancias: en 2012 era de 35,5 años y en 2015 fue de 37 años, retrasándose aún más en las mujeres hasta los 39,6. De media pasan 19 años de consumo hasta que se pide ayuda. Vivir en pareja, una adecuada identificación de los problemas familiares y contar con estudios superiores, algunos factores que pueden proteger de las adicciones.
Aumentan los casos de jóvenes de 14 a 18 años que acuden a Proyecto Hombre por consumo de cannabis y es la tercera sustancia por la que se demanda tratamiento entre los mayores de 18 años, según el Informe 2014 del Observatorio Proyecto Hombre. La mayoría se enfrenta al fracaso escolar, existiendo un alto porcentaje de adolescentes con Trastorno de Hiperactividad y Déficit de Atención (THDA), síndrome amotivacional o apatía, presentando brotes psicóticos en los casos más drásticos.
Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS) en Nueva York del 19 al 21 de abril. Las ONGs y una gran parte de los gobiernos piden anteponer la salud de las personas, reorientando las estrategias de la ONU hacia la prevención y el tratamiento. En el mundo, 4 de cada 5 personas con problemas de drogas no recibe tratamiento. Proyecto Hombre, con Estatus Consultivo Especial en la ONU, ha participado en la preparación y la elaboración de propuestas para la UNGASS y estará presente en Nueva York.
Sustancias como alcohol, cannabis, cocaína, o adicciones sin sustancia como las ludopatías, y los comportamientos de riesgo o uso problemático de las TICs entre los y las jóvenes, son las nuevas preocupaciones en el trabajo contra las adicciones.
La Asociación Proyecto Hombre, Órgano Consultivo Especial del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, ha presentado en la mañana de ayer una ponencia sobre la dificultad de la inserción de las personas drogodependientes en el mercado laboral.