Solo un 15% de las personas en tratamiento en Proyecto Hombre son mujeres, una cifra que demuestra la invisibilización de este fenómeno. “Es necesaria más prevención y una mayor implicación de la sociedad”, señala Elena Presencio, directora general de la Asociación Proyecto Hombre.
El juego online y las casas de apuestas han encontrado una oposición política y popular que cada vez es menos incisiva con el alcohol, el producto que más adictos genera en España.
La Asociación Proyecto Hombre ha presentado hoy su nueva campaña de sensibilización #Buenamente, centrada en el buen uso de la tecnología. #Buenamente toma como referencia a la artista Rosalía para hacer una variación de su videoclip más reconocido “Malamente”, pero con unas madres que bailan y cantan en su lugar, intentando ponerse en el lugar de la hija de la protagonista.
Proyecto Hombre Cantabria atendió el año pasado a cerca de 2.150 personas por distintas causas y adiciones, entre las que destaca el alcoholismo en general, que acapara la mayor demanda de tratamientos (el 28% del total), y entre las mujeres en particular, dado el "notable" incremento experimentado en este colectivo, de un 15%
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha llamado la atención este lunes sobre que, en algunos casos, no se cumple la ley 'antitabaco' "con precisión" en las terrazas hosteleras, a lo que ha advertido de que pueden ser un riesgo para los fumadores pasivos por acumulación de humos.
La adicción repentina a los videojuegos cambió a Abraham, adolescente de una barriada deprimida de Jerez. A día de hoy sigue recibiendo tratamiento. Proyecto Hombre alerta de un incremento sin precedentes del número de jóvenes tratados por adicción a las TICs.
Alcohol y cocaína, sustancias principales por las que se demanda tratamiento en Proyecto Hombre. El consumo problemático de alcohol es el que se detecta en edades más tempranas, entre los 15 y los 16 años. El alcohol es, en general, la sustancia acompañante del resto de adicciones.
Un 70% de las personas que acuden a Proyecto Hombre contaban con un empleo durante los últimos 3 años anteriores al tratamiento. Un 50% de las personas que acceden a tratamiento en Proyecto Hombre han perdido su empleo a causa de las adicciones. 4.600 personas usuarias de Proyecto Hombre han recibido formación para el empleo y/o el acceso a un puesto laboral a través del Proyecto INSOLA del FSE.