La industria tabacalera española está en pie de guerra, ante los planes de la Comisión Europea de esconder las marcas en la cajetilla, ampliar el espacio con las advertencias sanitarias y prohibir tanto la exposición en los estancos como las máquinas expendedoras.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, propondrá en la VI Cumbre de las Américas el inicio de un debate sobre la posibilidad de dar un viraje en las políticas antidrogas prohibicionistas.
El debate lo organizó Google+Hangouts y fue seguido por miles de internautas a través de Youtube en todo el mundo. Moderó la periodista de la BBC, Emily Maitlis, que lanzó al aire una pregunta con aires de afirmación: "¿Es el momento de acabar la guerra contra las drogas?"
Que Estados Unidos esté dispuesto a discutir la legalización durante la próxima Cumbre de las Américas en Cartagena, es un paso histórico. Se trata de la primera vez que este debate será planteado por los jefes de Estado.
En la medida en que un número cada vez mayor de jóvenes de todos los países del mundo se vuelcan al uso de drogas psicotrópicas de todo tipo, se plantea la pregunta crucial: ¿qué hace que estos sensibles jóvenes jueguen a esta ruleta rusa, en una obsesión mortal que se repite diariamente con todos sus costos y que los lleva a perder su propia esencia humana a través de un doloroso proceso?.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) se muestra preocupado porque actualmente sólo el 26% de los establecimientos estén libres de humos, frente al 38% registrado hace un año.