En España no existe una clasificación profesional de las personas que se dedican a la prevención de adicciones, ni siquiera unos perfiles consensuados, tampoco una delimitación de competencias.
El Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), va a destinar cerca de 350.000 euros del Fondo de Bienes Decomisados a la realización programas de prevención, asistencia e inserción social y laboral a drogodependientes, así como a actuaciones de prevención, investigación, persecución y represión de los delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales y cooperación internacional en la materia.
La Asociación Española Contra El Cáncer (AECC), el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) han pedido al Gobierno ampliar los espacios sin humo, incrementar el precio del tabaco y proteger a los menores.
EFECTE UNI agrupa diferentes profesionales del entorno universitario que participan en espacios de trabajo para promover actuaciones en prevención, drogas y entornos digitales y difundir buenas prácticas.
El nuevo edificio “surge de la necesidad de crear un espacio para la atención social, médica y farmacéutica de los usuarios con problemas de adicciones en la isla y viene a completar una red asistencial modélica", señala Corujo.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha señalado que así se «refuerza el respeto a las limitaciones» impuestas para el control de la tercera ola de la pandemia de coronavirus
Uno de cada cinco niños y más de una de cada cinco niñas consumió tabaco en el último mes, según un estudio publicado en «The Lancet Child & Adolescent Health»
Desde EUROCARE celebran el lanzamiento de Europe’s Beating Cancer, un plan que pretendre prevenir los cánceres relacionados con el consumo de alcohol en la...