Responder a la pregunta ¿qué funciona en prevención? Requiere de una explicación compleja. En este texto de divulgación solo quiero apuntar los aspectos más básicos.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reconocido, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que la Ley Antitabaco "necesita una actualización" para "seguir salvando vidas".
El Ministerio de Sanidad ha presentado el Plan de Acción sobre Adicciones 2021‐24, aprobado hoy en la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas. Se trata del proyecto que regirá las acciones en materia de adicciones que llevará a cabo el Ministerio de Sanidad en los próximos años.
Uno de los primeros pasos para iniciar esta red es la creación de un censo de todos aquellos y aquellas profesionales que abordamos la prevención de las adicciones, de este modo nos han solicitado en la Xarxa Perifèrics que os hagamos llegar este formulario para que os inscribáis y nos ayude también a la mejora del ámbito en un momento de estancamiento de la prevención.
Socidrogalcohol ha publicado este jueves, con el apoyo del Plan Nacional sobre Drogas perteneciente al Ministerio de Sanidad, una Guía Clínica sobre Cannabis, dirigida a profesionales de la salud, y que trata temas relacionados tanto con la prevención como con el tratamiento.
De cara a Fin de Año, expertos como Rodríguez de la Vega o Julio Armas avisan sobre los efectos "irreversibles del alcohol en jóvenes. El doctor Eduardo Rodríguez de la Vega ha advertido que el coma etílico que se produce por una intoxicación por alcohol grave "puede llegar a producir la muerte" y ha lamentado que el alcohol sea la droga más consumida entre los adolescentes.
El consumo de alcohol no está recomendado para nuestra salud. Se relaciona con riesgo cardiovascular (riesgo de hacer infarto, de que las arterias enfermen) y también con el desarrollo de patologías que pueden afectar a nuestro corazón.
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital, en Estados Unidos, ha descubierto una posible relación directa entre la exposición al tabaquismo de los padres durante la infancia y un mayor riesgo de artritis reumatoide (AR) seropositiva más adelante en los hijos, según publican en la revista 'Arthritis & Rheumatology'.