El noveno Plan de Acción de Drogas de Barcelona incorpora por primera vez el riesgo de adicciones tecnológicas, como pueden ser el juego patológico o la dependencia excesiva de las pantallas, que según el ayuntamiento podría afectar alrededor del 3% de los chicos y chicas de la ciudad. Otras novedades previstas en el nuevo plan son más actuaciones para reducir el impacto del alcoholismo.
La organización trabaja para que el consumo de estupefacientes se haga de la forma más segura, con toda la información disponible, Hablamos con uno de sus responsables, el doctor Fernando Caudevilla.
El próximo 24 y 25 de Noviembre de 2017 se celebrará en Catoria (Pontevedra) el primer congreso internacional sobre cannabis. Es una iniciativa que pretende aglutinar a profesionales sanitarios y de la educación, estudiantes de las ramas socio-sanitarias y todas aquellas personas interesadas en dar una respuesta a los problemas derivados del consumo de cannabis.
Un estudio puso de manifiesto los beneficios de ofrecer tratamiento temprano a las personas con hepatitis C que toman drogas por vía intravenosa. En Escocia, por ejemplo, más del 85% de las personas diagnosticadas con hepatitis C son usuarias de drogas inyectables.
La campaña anima a disfrutar de las fiestas patronales, que se viven estos días en Logroño (San Mateo) y en otros municipios, de forma saludable a través de herramientas que permitan tomar decisiones sobre el consumo de alcohol de manera libre y responsable, cuidando la salud de las personas.
El Consejo de Gobierno Foral de Álava ha aprobado este martes el Plan Foral para la Prevención Comunitaria de las Adicciones 2017-2020, que ofrece el marco programático para el desarrollo de las políticas públicas de la Diputación Foral de Álava en materia de prevención de las adicciones.
Invitado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar), Jón Sigfússon, principal responsable del programa Youth in Iceland, visitó la Argentina como un "primer paso" para implementar sus estrategias en el país y habló en exclusiva con Clarín sobre su recorrida por la villa La Cava de San Isidro.
La Secretaría Técnica de Drogas (Seted), los representantes de los Ministerios de Salud; Inclusión Económica y Social; del Interior; y de justicia, quienes forman parte de un Comité para tratar esta temática, son los encargados de diseñar el Plan Nacional de Prevención de Consumo de Drogas para el período 2017-2021.
Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual