Los cigarrillos electrónicos parecen desencadenar respuestas inmunes únicas, así como las mismas que provocan los cigarrillos que pueden llevar a desarrollar enfermedades pulmonares, según revela una nueva investigación publicada en la edición digital de 'American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine', de la Asociación Torácica Americana.
El Gobierno asegura que el grado de cumplimiento de la Ley antitabaco en España es positivo pero admite que todavía existen "áreas de mejora" a la vista de los "casos aislados de incumplimiento" que se siguen registrando, especialmente en terrazas de bares y restaurantes o en los espacios al aire libre de los centros hospitalarios.
En los últimos 20 años, Islandia ha reducido radicalmente el consumo de tabaco, drogas y bebidas alcohólicas entre los jóvenes. ¿Cómo lo ha conseguido y por qué otros países no siguen su ejemplo?
Este video (en inglés) resume un taller organizado por la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad Centroeuropea (CEU). ¿Cómo afecta la guerra contra las drogas a las mujeres? ¿Es realmente tan diferente de cómo afecta a los hombres? Nuestro conocimiento era muy limitado antes de entrevistar a los participantes de un taller internacional en Budapest.
La campaña pretende fomentar una imagen positiva para los jóvenes alejados del consumo de tabaco y de los productos relacionados y eliminar falsos mitos o creencias asociadas a su consumo. La protección de la salud es una prioridad de este Gobierno, por lo que se trabaja en la promoción de hábitos saludables, especialmente entre los adolescentes, que son las generaciones del futuro y fumar les marca para toda la vida. Junto con la campaña se lanza también la web www.nonsmokingchallenge.com, donde los jóvenes podrán comprobar los beneficios de dejar de fumar a lo largo del tiempo.
Un análisis innovador demuestra de forma contundente el daño que ejerce la criminalización sobre los programas de tratamiento y prevención del VIH dirigidos a esta población. La gran mayoría de estudios -85 en total (80%)- revelaron que la criminalización afectaría negativamente a la prevención y a los resultados del tratamiento del VIH en personas usuarias de drogas inyectables.
Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual