El libro «Pregúntale a Alicia» y el cortometraje educativo «Curious Alice» pretendían alejar a los chavales de los 70 de las drogas, pero su forma de abordar el tema invitaba a lo contrario.
La EMCDDA acaba de publicar un documento sobre las implicaciones del coronavirus para la población que consume sustancias con el objetivo de destacar los riesgos específicos así como los que afectan a los profesionales que les asisten y para alentar a planificar, revisar y adaptar las intervenciones de primera linea
Las organizaciones de reducción de daños en Europa elaboran un informe donde analizan cuál es el estado de la prevención y manejo de la Hepatitis C y las sobredosis relacionadas con el consumo por vía parenteral.
Según una encuesta de la Unidad de Investigación 'Juegos y adicciones tecnológicas' de la Universidad de Valencia realizada entre más de 7.000 escolares valencianos entre 15 y 19 años, el 57 por ciento ha jugado alguna vez, y uno de cada cinco lo hace de manera habitual.
Solo un 15% de las personas en tratamiento en Proyecto Hombre son mujeres, una cifra que demuestra la invisibilización de este fenómeno. “Es necesaria más prevención y una mayor implicación de la sociedad”, señala Elena Presencio, directora general de la Asociación Proyecto Hombre.
Es necesario registrar alternativas de mayor alcance al modelo dualista tradicional, que privilegia la asistencia del daño, la prevención del daño y reducción del daño, operando éste como techo de cristal. La realidad puede ser reencuadrada para identificar nuevos matices desde perspectivas promotoras de lo saludable como valor, donde confluyan enfoques sistémicos, ecológicos y de salud integral, acordes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.