El CNPT ha pedido al nuevo Gobierno tras las Elecciones Generales del 23 de julio que apruebe un nuevo Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo en sus 100 primeros días de mandato, y que incluya, entre otras medidas, duplicar el precio de la cajetilla de tabaco o aumentar los espacios libres de humo.
La Asociación Española Contra El Cáncer (AECC), el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) han pedido al Gobierno ampliar los espacios sin humo, incrementar el precio del tabaco y proteger a los menores.
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha solicitado al próximo Gobierno que salga elegido de las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 28 de abril, que financie los tratamientos para abandonar el hábito tabáquico y que, además, incremente el precio del tabaco.
Reclaman también prohibir fumar en vehículos y expandir los espacios libres de humo a playas y piscinas. El documento, redactado por numerosos expertos al término de la Conferencia Internacional sobre Control del Tabaco, que tuvo lugar el pasado 14 de junio en Madrid, y ratificado por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), alerta en primera instancia de que el consumo de tabaco sigue siendo el principal problema de salud pública en España.
Un estudio realizado por la Universidad de Drexel (EEUU) ha demostrado que incrementar tan solo 1 dólar (alrededor de 0,85 euros) el precio del tabaco hace que los fumadores "más veteranos" tengan un 20 por ciento más de probabilidades de dejarlo, un efecto que creen similar o "más fuerte" entre la población más joven, según la revista 'Epidemiology'.
Por cada peso que se recauda en impuestos al cigarrillo se gastan $8 para tratar las enfermedades que produce. La OMS recomienda subir los impuestos y gremios se oponen en Colombia.