Con la nueva norma el Gobierno pretende prohibir los "pretextos comerciales" que hagan referencia a que "un determinado producto de tabaco es potencialmente menos nocivo que otros, o presenta un riesgo reducido para la salud del consumidor".
La ley que hace 15 años descriminalizó la posesión de estupefacientes para 10 días de uso personal es un ejemplo porque fue acompañada de tratamientos terapéuticos.
Una ley adoptada en 2001 por este país católico y conservador quitó el carácter de delito penal al consumo de drogas y logró reducir esa tendencia, eliminando de paso un gran obstáculo para que los adictos se animasen a solicitar tratamiento.
Las políticas de Portugal ante las drogas están ganando visibilidad internacional desde que comenzó a lucir resultados la decisión de despenalizar el consumo, adoptada en 2001.
El ministro del Interior, Ángel Acebes, ha firmado -en la cumbre hispano-portuguesa celebrada en Figuiera Da Foz- un acuerdo de cooperación en materia de drogas.