¿Qué nos muestra la crisis del coronavirus sobre la política de drogas en Colombia? En este primer capítulo reflexionamos sobre cómo nuestra política altamente punitiva ha alimentado la crisis carcelaria, la cual se ha intensificado con la propagación del coronavirus.
La prohibición de todos los usos no médicos o científicos de las drogas controladas pudo haber sido una “mejor práctica de la política de drogas” a principios del siglo XX, cuando los problemas del uso de la droga eran “simples” y limitados a unos pocos países y a drogas provenientes de plantas, mayoritariamente opiáceos, cocaína y marihuana
Antes de 2006, cuando se inició la llamada ‘guerra contra el narco’ se tenía registro de 1,523 desaparecidos. Cinco estados concentran el mayor número de fosas.
El 40% de las internas de la prisión del Buen Pastor ingresó por tráfico de drogas, según afirmó el ministro de la SENAD, Arnaldo Giuzzio. "Esta realidad debe ser atacado por varias instituciones. La cárcel no puede ser la única respuesta del Estado paraguayo ante un problema como este", expresó.
Consumo rectifica su proyecto inicial y propone una normativa similar a la del estado de alarma; se prohíben los bonos de fidelización y no se les permitirá patrocinar equipaciones deportivas
La primera autorización de cultivo de marihuana durante el mandato del Ejecutivo PSOE-Podemos corresponde a una empresa ubicada en el parque científico de Alicante perteneciente a una compañía radicada en Gran Bretaña.