Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2022). La sustancia más consumida en los últimos 12 meses es el alcohol que ha sido consumida por el 76,4 por ciento de los encuestados, le sigue el tabaco (39%), los hipnosedantes (13,1%), el cannabis (10,6%) y la cocaína (2,4%). Por edades, el consumo es mayor en el grupo de 15 a 34 años, salvo en hipnosedantes y analgésicos opioides, que aumenta a partir de los 35 años.
El consumo de alcohol entre la juventud sigue siendo un problema frecuente que no ha variado con el paso de los años. Lo que sí ha cambiado ha sido el consumo de varias sustancias a la vez, el ‘policonsumo’, como forma de ocio.
El policonsumo está muy extendido en 9 de cada 10 muertes por drogas se ha detectado la presencia de más de una sustancia, sobre todo opioides y cocaína.
El uso de drogas pueden tener un impacto importante en la atención médica y en la calidad de vida relacionada con la salud de las personas con VIH, sin embargo el 49,5 por ciento las ha consumido en el último año, sobre todo cannabis, cocaína y poppers.
Presentación del Informe 2017 del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento. En 2017, un 34,3% de los ingresos en Proyecto Hombre fueron a causa de la cocaína. La cocaína mostró una tendencia ligeramente ascendente en 2017. Es la sustancia más consumida entre los 29 y los 39 años (44,4%).
"La tendencia en el consumo de sustancias tiene que ver con la búsqueda de 'viajes' cortos en paralelo con la persecución de la euforia", sintetizó una experta consultada por Infobae. Alertan sobre la edad cada vez más temprana en la que inicia el uso de estupefacientes. ACV, riesgo cardiovascular y falla renal, sólo algunas de sus consecuencias.