"Es una Estrategia para las personas, las familias y para el conjunto de la sociedad en la que se va a priorizar a los menores, a los jóvenes y a las mujeres, contribuyendo a construir una sociedad más saludable, informada y segura". La Estrategia priorizará los efectos sobre la salud del consumo de alcohol en el conjunto de la población y especialmente de los menores. Disminuir el consumo de alcohol por parte en los menores y retrasar su edad de inicio, continúa siendo uno de los mayores retos; un 31,9% de los estudiantes de enseñanzas secundarias de 14 a 18 años realiza un consumo de riesgo de alcohol en fin de semana. El alcohol es la sustancia que produce mayores efectos negativos sobre el que lo consume y sobre terceros, de todas las sustancias que pueden generar adicción.
Ya está disponible el acceso a la inscripción para el próximo seminario RIOD sobre drogas y cooperación, que cumple 20 años y se celebrará los días 7, 8 y 9 de Mayo en Madrid. El título para este seminario es: 20 años compartiendo y aportando soluciones desde la sociedad civil".
En España los decomisos de heroína han aumentado en los últimos años y se han detectado puntos de venta en el centro de ciudades como Madrid y Barcelona. ¿Está repuntando el consumo de estas sustancias en nuestro país? ¿Volverá la situación vivida en los años 80?
Recientemente el Plan Nacional sobre Drogas de España ha compilado en su web las normativas a nivel estatal, autonómico y municipal. También se recogen algunos tratados internacionales, especialmente los que España suscribe.
La asunción de riesgos está relacionada con el consumo de alcohol, cocaína o cannabis, y es más probable que se desarrollen adicciones a estas sustancias.
En este segundo artículo sobre COPOLAD en este mes de Diciembre 2017, Teresa Salvador presenta los distintos componentes del programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE) en políticas sobre drogas.
El Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, que gestiona la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ingresará 9 millones de euros tras la subasta de bienes inmuebles, que irá a dotar preferentemente a programas de prevención, mejora de la asistencia y reinserción social de las personas drogodependientes.