El Ministerio de Salud Pública apunta a la prevención trabajando en la comunidad en la que viven los posibles adictos, para generar un “entorno seguro”
Entre los ponentes del congreso está Oriol Romaní, que hablará de la importancia de la universidad y su vinculación para desarrollar acciones preventivas más efectivas, y Patricia Ros, que expondrá la adaptación de Planet Youth en diferentes municipios catalanes.
Esta es la segunda de una serie de dos partes de artículos sobre el Modelo Islandés de Prevención Primaria del Uso de Sustancias (MIP) en Health Promotion Practice. El MIP es una estrategia comunitaria colaborativa que ha demostrado notable efectividad en reducir el inicio del uso de sustancias entres jóvenes de Islandia en los últimos 20 años.
Como respuesta a las altas tasas de uso de sustancias en adolescentes en los años ’90, en Islandia han sido pioneros en el desarrollo del Modelo Islandés para la Prevención Primaria del Uso de Substancias – un método basado en la teoría y evidencia científica que ha demostrado su efectividad en bajar los niveles de consumo en Islandia en los últimos 20 años.
Alrededor de mil personas, muchas de ellas jóvenes y adolescentes, participaron en Isla Cristina (Huelva) en la I Feria Provincial de la Prevención, organizada por la Unidad de Prevención Social de la Diputación para dar a conocer a los municipios los recursos preventivos que ofrecen los organismos públicos, las entidades sociales y la propia Diputación al objeto de que puedan ampliar y diversificar la oferta preventiva en sus respectivas localidades.
Tarragona acogerá el 17 y 18 de abril estas jornadas que tienen por objetivo dar a conocer Planet Youth: programa comunitario para la prevención de drogas iniciado en Islandia en 1998 que ha demostrado unos excelentes resultados en el descenso del consumo de alcohol, cannabis y tabaco entre los adolescentes.