Una nueva encuesta encargada por Philip Morris International (PMI) realizada entre 22.000 personas en más de 20 países a revelado que cerca de ocho de cada diez fumadores en España serían más propensos a considerar cambiar a productos alternativos, como los cigarrillos electrónicos o los productos de tabaco para calentar, si tuvieran claridad sobre cómo se diferencian de los cigarrillos tradicionales y sobre la ciencia que los respalda.
Un análisis de archivos secretos revela que la empresa Philip Morris era conocedora de los factores psicológicos, sociales y ambientales asociados al tabaquismo.
Es una tendencia que se impone en varios países y Uruguay acordó en 2015. El juicio ganado por el Estado uruguayo a la multinacional Philip Morris le da luz verde al presidente Tabaré Vázquez para seguir con su campaña en contra del consumo de cigarrillos. Las nuevas cajillas no tendrán logotipos de marcas y estarán totalmente cubiertas con advertencias a los fumadores sobre los daños a la salud.
Documentos hallados en la Universidad de California San Francisco demuestran el interés de Philip Morris y otras grandes marcas por entrar en el negocio del cannabis en los 60 y los 70.
La multinacional tabaquera Philip Morris abrió un fichero de seguimiento de los eurodiputados para tratar de influir en sus votos sobre la industria, según desvela el diario francés 'Le Parisien', que publica documentos exclusivos
Un tribunal californiano ha condenado a la tabaquera Philip Morris a indemnizar con 28.000 millones de dólares a una víctima del tabaco, la mayor sanción por la demanda de un particular.