Los expertos y defensores del bienestar infantil argumentan que esta política no funciona y que se debe abordar el problema de manera más compasiva y efectiva.
Cuando una mujer es encarcelada por microtráfico, ¿cuál es el impacto que esto tiene en la vida, no solo de esta mujer, sino de su red familiar o social?
Incorporar una mirada de género en las adicciones mejora el acceso de las mujeres a los recursos y garantiza una atención igualitaria y adaptada a sus necesidades
El modelo androcéntrico que ha predominado tradicionalmente en la prevención de adicciones, no solo invisibiliza a las mujeres, sino que ignora sus necesidades específicas.
Las vidas de las mujeres drogodependientes entraman una serie de situaciones que limitan el acceso, la adherencia y la eficacia de los tratamientos y que deben ser tenidas en cuanto en un abordaje realmente integral.
Sabemos que las mujeres evitan estar en la calle, aunque eso les suponga habitar alojamientos inseguros para reducir el riesgo de la violencia en la calle donde están aún más expuestas.
La detección de mayores prevalencias de uso de alcohol en las chicas adolescentes, así como de intoxicaciones etílicas, es una tendencia que se viene observando desde hace más de una década