Los activistas cuestionan la efectividad disuasoria de la pena de muerte y argumentan que el castigo es desproporcionado, afectando a los más vulnerables y marginados.
El informe ha identificado 35 países con pena de muerte para los delitos de drogas, aunque solo un pequeño número de estos lleva a cabo ejecuciones de forma regular.
La UE ha pedido a Sri Lanka y Maldivas que abandonen su posición sobre la pena de muerte por condenas relacionadas con las drogas. Más información, en inglés, está disponible abajo.
Trump, que a lo largo de su mandato ha elogiado a líderes como el presidente filipino, Rodrigo Duterte, por su mano dura contra las drogas, presentó un plan para atajar la crisis de opiáceos que llevará al Departamento de Justicia a solicitar la pena de muerte para los narcotraficantes cuando la ley actual lo permita.
La presión internacional ha surtido efecto, ya que Irán ha suspendido miles de penas de muerte por delitos de drogas. Los datos compilados por CHRI muestran que en los 12 meses previos a la aprobación de la ley enmendada en octubre de 2017, al menos 270 prisioneros fueron ejecutados por delitos de drogas que ya no son punibles con la muerte.
Os dejamos un buen resumen de UNGASS'16 de primera mano del Servicio de Adiciones y Salud Mental del Hospital Universitario Sant Joan de Reus y Arsus que participaron en la Asamblea General de las Naciones Unidas acaecida en Nueva York el pasado mes de abril. Tras finalizar la producción de "On the war on drugs", una pieza audiovisual de Christophe Sion / Hokusai Films que pretende hacer reflexionar de manera crítica sobre las políticas de drogas actuales fundamentadas en el prohibicionismo, el principal objetivo de la participación en la Asamblea de Naciones Unidas era producir un video reportaje resumiendo los debates más importantes relacionados que tuvieron lugar en paralelo a la sesión general y al mismo tiempo dar testimonio de la importancia de la reunión internacional. Acompañamos, al mismo tiempo, los dos documentales de producción propia con este texto de aproximación al desarrollo de la UNGASS 2016 y sus principales conclusiones, titulado "Informe sobre la Asamblea General de Naciones Unidas sobre drogas- 2016. Abril 19-21. NY".