El 7,4 por ciento de los pacientes con patología dual reciben tratamiento para este trastorno, a pesar de que se sabe que alrededor del 70 por ciento de las personas que son diagnosticadas de un trastorno adictivo tienen también otro trastorno mental, según ha informado la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
La Fundación Patología Dual, con la colaboración de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Oficina de Salud Mental de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, han lanzado 'Dual Maps', una herramienta digital que pretende mejorar el abordaje asistencial que reciben las personas con patología dual.
Desde hace décadas la comunidad científica es consciente de que el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) predispone el desarrollo de un trastorno adictivo, y, a su vez, "la adicción influye de manera muy negativa en el curso del TDAH", explica el doctor Martínez-Raga, del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, quien afirma que hasta el 23 por ciento de las personas adictas sufren este trastorno.
La dependencia es similar a la de las drogas, pero en este caso no hay metadonas. La adicción conductual se ha hecho más visible en una sociedad rendida al uso de las nuevas tecnologías, donde la adicción al juego ha encontrado un nuevo filón.
Expertos en Psiquiatría y patología dual han destacado la necesidad de impulsar la investigación sobre el uso terapéutico de algunos derivados de las drogas, ya que se ha demostrado que estas sustancias actúan "1.000 veces más rápido" que los medicamentos que se venden en las farmacias.
Una campaña organizada por la fundación Patología Dual señala que uno de los principales mitos que existen sobre drogas es que las personas que se vuelven adictas no lo hacen porque quieran sino porque tienen una mayor vulnerabilidad genética.