Tag: pantallas

spot_imgspot_img

PRIMERA JORNADA DIP·TIC: Aproximación a las intervenciones preventivas en tecnologías desde el ámbito local

El área de Bienestar Social de la Diputación de Valencia, de acuerdo con el VI Plan Provincial de Drogodependencias y Otros Comportamientos Adictivos 2017 – 2019, ha organizado para el próximo día 27 de marzo la “PRIMERA JORNADA DIP·TIC: Aproximación a las intervenciones preventivas en tecnologías desde el ámbito local”.

Adam Alter: “La adicción a las pantallas avanza silenciosa”

En esta entrevista el psicólogo estadounidense alerta de que el enganche a las redes sociales es peligroso para el individuo y la sociedad. Adam Alter tiene un discurso muy bien estructurado y simple, que llega con facilidad al público. Y si bien no se considera una persona religiosa, sí que admite que debe actuar para llamar la atención sobre una crisis social y moral que se está gestando a la sombra de la revolución tecnológica: la adicción a las pantallas.

Abusar del móvil provoca desequilibrios químicos en el cerebro de los jóvenes

Los adolescentes adictos a los móviles e internet sufren un desequilibrio en los niveles de neurotransmisores implicados en la regulación de distintas funciones cerebrales.

Jóvenes atendidos en Proyecto Hombre presentan comportamientos de riesgo asociados a las TIC

En estos tres últimos años se ha producido un aumento en la demanda de ayuda por abuso de TIC en menores y jóvenes. Proyecto Hombre advierte un aumento de la preocupación de familiares y educadores respecto al uso problemático de las TIC en los jóvenes. Proyecto Hombre nace en 1984 para ofrecer soluciones en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias. Está formada por 27 centros autorizados que atienden anualmente, en toda España, a más de 17.000 personas con problemas de adicciones y a sus familias.

El PSOE pide al Gobierno un plan para prevenir la adicción de los adolescentes a las redes sociales

El PSOE ha pedido al Gobierno, a través de una proposición no de ley registrada en el Congreso, un plan específico para prevenir la ciberadicción entre la sociedad y, más concretamente, entre la población adolescente.

Ojo con la dependencia tecnológica

En este artículo se repasan los principales trastornos derivados de un abuso de estas nuevas tecnologías, hoy día ya no tan nuevas, como son la nomofobia o la cibercondría, y ciertas prácticas o tendencias como el phubbing. El texto también resalta la necesidad de educar para prevenir y que las madres y padres sean buenos referentes para sus hijos en el uso de estas tecnologías.

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

La alianza europea Eurocare anuncia el cierre de su oficina en Bruselas por problemas de financiación

La organización de salud pública dedicada a reducir el daño por el consumo de alcohol en Europa cerrará su sede de Bruselas a finales de año.

Reducen al 50% la hepatitis C en pacientes con adicciones

"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.

Cajas botín, las nuevas tragaperras de la generación Z: «Los videojuegos se han convertido en casinos online»

Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.

Baja el consumo de tabaco, alcohol y cannabis entre los adolescentes franceses

Sólo un 20 % de los adolescentes de 16 años ha probado cigarrillos, y el consumo diario se ha desplomado del 16 % en 2015 al 3,1% en 2024

El cigarrillo electrónico es la vía de entrada al tradicional en los jóvenes

«Sen malos fumes 2025-2026» es el programa piloto que la consulta de deshabituación tabáquica del CHOP
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.