Amplía a 4º de Primaria el programa de buen uso de internet y las nuevas tecnologías, que hasta ahora se impartía en 5º y 6º, ante la demanda de los centros | Los profesionales abogan por la necesidad de crear «una red de prevención» en la sociedad.
Las nuevas tecnologías llegan para quedarse y es que tenemos la suerte de que nos facilitan muchos aspectos de nuestro día a día, pero siempre que hagamos un buen uso de ellas. Eso sí, el problema llega cuando éstas se convierten en un fin y no en un medio. De hecho, desde 2018 el Ministerio de Sanidad incluyó por primera vez a las nuevas tecnologías dentro del Plan Nacional de Adicciones.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha iniciado una campaña sanitaria desde las farmacias comunitarias para alertar sobre el problema de la adicción a las Nuevas Tecnologías en niños y jóvenes, con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones.
En la adicción a las redes sociales a veces subyace un problema clínico previo como la hiperactividad, timidez excesiva, baja autoestima, rechazo de la imagen corporal o depresión, ha explicado la responsable de Programa en la Dirección General de Salud Pública y Consumo de La Rioja, Felisa Bonachía, quien apuesta por estudiar si estos problemas provocan el abuso de las TIC's.
El área de Bienestar Social de la Diputación de Valencia, de acuerdo con el VI Plan Provincial de Drogodependencias y Otros Comportamientos Adictivos 2017 – 2019, ha organizado para el próximo día 27 de marzo la “PRIMERA JORNADA DIP·TIC: Aproximación a las intervenciones preventivas en tecnologías desde el ámbito local”.
Artículo de Opinión de Diego Fernández Piedra (Técnico experto en adicciones. Doctor en Sociología y Antropología Social): "Reflexionando sobre el tema con el que estrenarnos como autores en el espacio que usted está leyendo, decidimos aunar dos de los fenómenos sobre los que más hemos trabajado: las adicciones y las nuevas tecnologías."