La investigación se ha llevado a cabo con datos de 27.993 parejas madre-hijo de 15 cohortes europeas de nacimiento y ha sido publicada en la revista 'European Respiratory Journal'.
La Oficina Regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha planteado a sus Estados miembros una hoja de ruta para reducir el tabaquismo en la que, entre otras cuestiones, propone impulsar leyes para proteger el humo del tabaco a los niños en el ámbito escolar, sus hogares y en el interior de los coches.
De la cifra total, 2.500 niños son de educación primaria; 3.200, adolescentes de educación media y diversificada; y 400, jóvenes universitarios de la subregión del estado Miranda.
A diez años de haberse firmado el Convenio Marco para el Control del Tabaco con la OMS, Uruguay sigue avanzando hacia nuevas promociones en la salud en esta área.
Hay cada vez más evidencia de que la exposición de los niños al humo de tabaco aumenta su riesgo de padecer enfermedades del corazón cuando sean adultos.