Tag: nicotina

spot_imgspot_img

Algunos ingredientes del cigarrillo electrónico son sorprendentemente más tóxicos que otros

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, muestra que los líquidos empleados en los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) están lejos de ser inofensivos y contienen ingredientes que pueden variar ampliamente de un tipo de cigarrillo electrónico a otro.

Fumar pero con otro nombre: un estudio advierte que los dispositivos IQOS no son inocuos

El dispositivo IQOS (I Quit Ordinary Smoking) es uno de los primeros productos de tabaco sin humo 'sin combustión' comercializado como una alternativa más segura a los cigarrillos.

Sanidad desaconseja el uso de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco sin combustión ante su riesgo para la salud

Según la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, dependiente del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, "los productos de tabaco por calentamiento generan un aerosol que contiene nicotina en proporción igual o superior a los cigarrillos con combustión, produciendo los efectos fisiológicos y adictivos de la nicotina, equivalentes al tabaco por combustión".

6 consejos que te ayudarán a dejar de fumar

Antes de dejar de fumar, señalan desde el Ministerio de Sanidad, hay que saber qué le proporciona el tabaco; tener muy claro qué va a ganar, personalmente, si lo deja; conocer en qué consiste su dependencia del tabaco; cómo puede superarla; planificar cómo se librará de esta dependencia; y reconocer qué satisfacciones le proporcionará dejar de fumar y poder disfrutarlas.

El vapor del cigarrillo electrónico reduce la frecuencia cardiaca en ratones

Los sistemas electrónicos de administración de nicotina (ENDS, por sus siglas en inglés) como los cigarrillos electrónicos afectan el ritmo cardiaco y la función cardiovascular en ratones, según una investigación preliminar presentada en las Sesiones Científicas de 2017 de la Asociación Americana del Corazón, que se celebran en Anaheim, California, Estados Unidos.

¿Por qué es tan difícil dejar de fumar? Unos pequeños gusanos tienen la clave

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, han descubierto que un mecanismo genético previamente descartado puede contribuir a la dependencia de la nicotina y a los efectos de abstinencia que pueden hacer que dejar de fumar sea tan difícil.

Más riesgo de fumar entre los adolescentes que vapean con alta concentración de nicotina

Incluso aunque sepa a ositos de gominolas y se inhale como un aerosol libre de humo, los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) con mayores concentraciones de nicotina pueden aumentar la frecuencia con la que los adolescentes consumen estos productos o fuman cigarros tradicionales, según un estudio de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.

Las personas fumadoras con el VIH y carga viral indetectable corren más riesgo de sufrir cáncer de pulmón que sida

La deshabituación tabáquica supone unos beneficios muy notables sobre la esperanza de vida por lo que deberían promocionarse los programas para dejar de fumar en esta población. Entre las personas con el VIH, el consumo de tabaco es superior al de la población general. El equipo de investigadores estima que el impacto del consumo de tabaco sobre la causa de muerte se hará cada vez más patente a medida que esta población de personas con el VIH envejezca.

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

El triunfo del ‘pajaporte’: la verificación de edad llega a internet

Si estás en el Reino Unido y quieres leer...

Resiliencia y apoyo social: dos pilares olvidados para una buena adherencia al tratamiento del VIH

Seguir el tratamiento frente al VIH no depende solo de las...

La epidemia del fentanilo por el afán de lucro: made in USA

El relato oficial estadounidense sobre la epidemia de opioides,...
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.