Las concentraciones de nicotina y compuestos orgánicos volátiles relacionados con el tabaquismo se disparan cuando los espectadores entran en una sala de cine bien ventilada para no fumadores, exponiéndolos al equivalente al humo de segunda mano de entre uno y diez cigarrillos, según publican los investigadores en la revista 'Science Advances'.
Según datos del Grupo Cofares, uno de los líderes en distribución farmacéutica, en enero de 2020 se han vendido 18.700 unidades de vareniclina y buproprion, financiadas desde el día 1, frente a las 4.700 de enero de 2019
Massachusetts se convirtió este miércoles en el primer estado de EEUU en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgase una ley a tal efecto.
La consejera de Salud, Nekane Murga, ha explicado que este decreto se enmarca en el desarrollo reglamentario de la Ley de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias con el objetivo de "proteger la salud de todas las personas, especialmente de las menores de edad y los colectivos sociales más vulnerables".
Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn, del Hospital Mount Sinai, han descubierto un circuito en ratas que vincula el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio que publica en la revista 'Nature'.
Esta sustancia consigue reducir la sensación de placer al fumar al inhibir el sistema de recompensa cerebral, disminuyendo el síndrome de abstinencia. Unas 70.000 personas podrían beneficiarse de la financiación de este fármaco desde el 1 de enero de 2020, una decisión que forma parte de un plan para reducir el consumo de tabaco. Los especialistas recuerdan que no es una pastilla mágica para dejar el tabaco sin esfuerzo, y la Organización Médica Colegial critica que solo se financie este medicamento.
La mayor parte del humo de un cigarro no llega a los pulmones sino al aire de nuestro alrededor, por lo que es absorbido por los denominados fumadores pasivos. 600.000 fumadores pasivos mueren cada año por culpa de cigarrillos que encienden otros.
En EEUU, la reciente muerte de siete personas relacionada con los cigarrillos electrónicos ha abierto el debate sobre sus riesgos. Trump estudia prohibirlos. Hay algunas certezas: no son inocuos para la salud y no son una puerta de salida al tabaco. Tampoco hay demostrada ninguna muerte en España causada por el vapeo. Y varias preguntas: se desconocen sus efectos a largo plazo y no se sabe qué sustancias han provocado las enfermedades ni los efectos sobre vapeadores pasivos.