Un nuevo estudio científico demuestra que fumar cigarrillos de forma esporádica durante el embarazo origina daños en el feto, que se traducen en cambios en el comportamiento de los neonatos similares a los niños nacidos de madres que consumen drogas ilegales.
Estudios epidemiológicos realizados en Estados Unidos indican que los fumadores presentan una menor incidencia en enfermedades que aquejan al sistema nervioso, tales como Alzheimer y Parkinson.
Una compañía estadounidense ofrece cigarrillos hechos con tabaco genéticamente modificado que permitiría a los fumadores elegir el nivel de nicotina que prefieren consumir.
Científicos del Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos han localizado las regiones del cerebro asociadas con el incremento de la atención y la concentración inducido por la nicotina.
Hoy se presenta en el congreso sobre tabaquismo que se está celebrando en Madrid una normativa de diagnóstico y tratamiento de la adicción elaborada por la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo, Separ, Semfyc, y Semergen, con la que se pretende simplificar los criterios para ayudar a los fumadores que desean abandonar su pernicioso hábito.
El producto tiene por objeto estimular las defensas del organismo para que "reconozca" la nicotina en la sangre e impida que alcance al cerebro y provoque dependencia.