La semana pasada la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, JIFE, de las Naciones Unidas, dio a conocer su tan esperado informe sobre el comportamiento del tráfico de drogas en el mundo.
En menos de 24 horas, dos declaraciones de responsables ejecutivos han llamado la atención sobre los efectos del narcotráfico en las sociedades de América Latina.
Desde el año 2000, el crimen organizado ha asesinado en México a 61 periodistas. Los carteles de la droga no lo piensan mucho para reprimir a quien informa lo que ellos no quieren que se sepa.
El avance de los carteles mexicanos de la droga sobre el resto del continente es una realidad que ya preocupa a todos los gobiernos. Una investigación especial del Grupo de Diarios de América sobre un negocio millonario que alimenta la corrupción y ya se ha cobrado miles de víctimas.
Al aire de la actual campaña militar en Afganistán contra el terrorismo de Al Qaeda y sus hermanos políticos del talibanismo, y también del cambio de enfoque por parte de Estados Unidos, al incluir en el enunciado estratégico del desafío consideraciones que antes no se hacían, especialmente en lo que concierne a la dimensión económica y social del conflicto.
Zapatos y una tabla de surf llenas de drogas están expuestos. Hay una dona rociada con semillas de amapola que iban a ser usadas para producir heroína, entre otros elementos. Recorrido por los trucos de la mafia.