Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad Autónoma de Nayarit (México) analizan en estudiantes universitarios mexicanos el daño oxidatvo por la ingesta de esta sustancia.
Hartos de la implacable violencia de los carteles de las drogas, grupos de civiles tomaron las armas en 2013 en zonas rurales de México. Buscan poner fin a la espiral de muertes al que contribuyen gánsteres y políticos corruptos.
La representante del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Alba Carrea Testa, recomendó a los padres mantengan mayor vigilancia y control sobre sus hijos.
La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer el destino de los 2,500 millones de pesos para el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia, recursos que destinó a escuelas para padres, pista de patinaje, teatro al aire libre y entrega de lentes a alumnos, entre otros rubros, con el propósito de alejar a los jóvenes de las armas y las drogas.
Con el objetivo de prevenir accidentes automovilísticos por ingerir excesivamente bebidas alcohólicas el gobierno capitalino e iniciativa privada trabajan en conjunto.
Investigadores mexicanos confirmaron que la prevalencia de consumo de tabaco en el país es más alta entre la población con mayor nivel socioeconómico; sin embargo, los fumadores más pobres destinan una proporción mayor de su ingreso a cigarros que los fumadores más ricos.