En los últimos doce meses el 76,89 % de los jóvenes han consumido alcohol, el 22 % se ha emborrachado y el 32 % ha consumido alcohol en forma de atracón.
Según SEMFYC, la regulación "va contra la protección de los consumidores", al desconocerse los riesgos para la salud del vapor emitido y no estar demostrada su seguridad ni para el usuario ni para los que están a su alrededor.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, a través de su Grupo de Trabajo de Abordaje al Tabaquismo ha elaborado un documento de posicionamiento en el que ha solicitado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que prohíba "lo antes posible" el uso de cigarrillos electrónicos en lugares públicos cerrados, al ser un "riesgo" para la salud pública y una "puerta de entrada" al consumo entre los más jóvenes.
El médico de familia desempeña un papel fundamental en la detección del consumo de droga durante los primeros contactos con ésta y en el tratamiento del problema de acuerdo a los nuevos patrones, que la desvinculan de la marginalización social.