La aplastante realidad es que las farmacéuticas invierten tanto dinero en los médicos porque saben perfectamente que van a tener un retorno económico de múltiples maneras al influir sobre la actividad médica.
El número de médicos atendidos por trastornos mentales o adicciones a través del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) de la Organización Médica Colegial (OMC) ha aumentado un 8,3 por ciento en el último año, con 323 nuevos casos, la cifra más alta desde hace cinco años.
El último incremento del precio del tabaco en la ciudad de Nueva York, que se hizo efectivo el 2 de junio con un aumento de 1,25 dólares por cajetilla (casi 80 céntimos de euro), ha triplicado la cifra de personas que piden tratamiento.
Médicos de todo el mundo entregaron el lunes en Ginebra a la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gro Harlem Brundtland, un manifiesto de apoyo a los esfuerzos de la OMS para elaborar una convención internacional sobre el control de tabaquismo.