A pesar de que expertos de Estados Unidos, Israel y Chile se reunieron en el país el pasado fin de semana en la conferencia internacional CannaCosta 2015 con el objetivo de promover el uso medicinal del cannabis y el cáñamo, el Gobierno se manifestó sólo a favor de su uso terapéutico e industrial.
Este posicionamiento lo expuso la institución en la emisión de un comunicado en el que ésta aseguró que su visto bueno se mantiene, siempre y cuando se realicen algunos cambios en el texto original, entre los que destaca que se prohíba la comercialización de la marihuana, así como su uso recreativo y también el turístico.
Otra norma prevista en la resolución establece que tampoco será necesario una autorización técnica previa para importar medicinas destinadas a pacientes que ya cuenten con registro en el Ministerio de Salud y que hayan presentado una receta médica en la que se les recomienda el producto a base de canabidiol.
En un comunicado, el Ministerio de Justicia de Jamaica explicó que la medida permitirá reducir considerablemente el número de casos judiciales relacionados con el consumo de cannabis que se tramitan en las cortes de la isla.
Estados Unidos ya legalizó en varios estados la marihuana con fines medicinales, mientras que Uruguay aprobó una ley que regula el mercado de marihuana, lo que permitirá su autocultivo o venta en farmacias para consumo recreativo.
La nueva ley despenaliza la posesión de pequeñas cantidades de cannabis. Asimismo autoriza el uso de la marihuana con fines religiosos, medicinales, científicos y terapéuticos.