Una nueva investigación llevada a cabo por científicos alemanes y chinos ha descubierto por qué no todos los usuarios de cannabis desarrollan una adicción, incluso con el uso habitual a largo plazo. Un cambio en los sistemas cerebrales es lo que marca la diferencia, según un estudio de 'Biological Psychia: Cognitive Neuroscience and Neuroimagen'.
El estudio de residuos químicos hallados en quemadores de incienso de entierros antiguos en elevaciones altas en el oeste de China ha revelado la presencia de cannabinoides, lo que ha proporcionado la prueba más antigua del uso de cannabis por sus compuestos psicoactivos, según una investigación publicada en la revista 'Science Advances'.
Aproximadamente uno de cada cinco adolescentes canadienses consume cannabis (19 por ciento de los canadienses de 15 a 19 años de edad), y su reciente legalización en todo el país garantiza una investigación sobre las consecuencias de este uso en el cerebro en desarrollo.
Las penas más altas son aplicadas a los transportadores de carga, qué en la mayoría de ocasiones, son actores dispensables en la cadena de valor del narcotráfico que llevan a cabo los delitos por las condiciones de marginalidad y pobreza en las que viven.
"Cada 2 días un bebé muere o sufre una discapacidad como consecuencia de una encefalopatía causada por la asfixia tras el parto", explica a 20minutos el Dr. José Antonio Martínez Orgado, jefe de la sección de Neonatología e investigador principal de un proyecto en el Hospital Clínico San Carlos que podría reducir un 80-100% el daño cerebral por este motivo en neonatos.
La legalización de la marihuana recreativa se asocia a una reducción de dolor crónico, si bien no cambia significativamente el uso de la atención médica en general, pero también con un aumento en su abuso, lesiones debido a sobredosis y accidentes automovilísticos, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos).
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han colaborado con la empresa valenciana Hemp Trading en el desarrollo de la primera variedad de cannabis legal con alto potencial medicinal y sin componentes psicoactivos. Se trata de una variedad "con gran atractivo" para pacientes de cannabis medicinal por sus propiedades terapéuticas para el tratamiento de enfermedades como el Crohn, cáncer de colon, glaucoma, Parkinson y Alzheimer, entre otras.