Nuevo estudio publicado en la edición digital temprana de 'Cancer', una revista revisada por partes de la Sociedad Americana de Cáncer, el análisis reveló que la legalización también aumentaba la probabilidad de uso entre los pacientes.
La Constitución de la capital fue modificada para permitir el uso terapéutico de la planta y sus derivados, aunque la medida entrará en vigor cuando se promulgue una ley federal sobre el tema. El proyectó ya fue aprobado en el Senado y falta la votación en la Cámara de Diputados.
El Departamento de Salud de Puerto Rico dio comienzo este 22 de agosto a las vistas públicas para conocer la opinión de la sociedad sobre el nuevo reglamento relativo al consumo, producción y venta de marihuana medicinal.
Según un estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC), en Nueva York (Estados Unidos). Estudio publicado en la edición online de la revista 'Drug and Alcohol Dependence'.
Ratifican su prohibición para fines medicinales. La agencia antidrogas estadounidense consideró que "carece de un nivel aceptable de seguridad para su uso bajo supervisión médica y tiene un alto potencial de abuso".
Solo podrán acceder al cannabis las personas afectadas por enfermedades graves como cáncer, mal de Parkinson, esclerosis múltiple o ciertas formas de epilepsia.
El 21 se firmó el decreto que reglamenta la producción y exportación del cannabis con fines científicos y medicinales. Ahora se busca que productos que estaban en el mercado tengan condiciones de seguridad.
La doctora Pineda habla acerca de los tratamientos médicos en los que viene aplicando el cannabis a pacientes con distintos padecimientos en Bogotá y Medellín.