En los últimos años, se ha producido un aumento de esta conducta entre los adolescentes, circunstancia que los expertos achacan a la mayor aceptación del juego por parte de la sociedad y a la proliferación del juego online.
Diferentes actuaciones como la celebración del día sin juego en la comunidad aragonesa o una jornada de sensibilización sobre los problemas de adicción y las conductas patológicas.
España está en los primeros puestos del ranking de oferta de juego del mundo. Las máquinas tragaperras, el bingo y las cartas, entre otros, han arruinado a miles de familias.
Según datos de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), cerca del 2% de la población española padece ludopatía y otro 3%, problemas con el juego
La Facultad de Psicología desarrolló un programa para identificar a jugadores patológicos. Los centros Nueva Vida serán los primeros en incorporar este nuevo modelo de atención.
Se trata de Juan Pablo Arenaza, quien propone que las salas de juego de la Ciudad de Buenos Aires cuenten con folletería que advierta sobre la peligrosidad del juego.