Con el inicio del Campeonato Nacional de Liga de Fútbol Profesional y las sucesivas competiciones futbolísticas que se desarrollarán durante la temporada 2022-2023, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha pedido que se prohíba fumar en los estadios de fútbol españoles.
El 72 por ciento de los españoles ha reconocido estar a favor de que se prohíba fumar en las terrazas de hostelería y un 28,2 por ciento, además, ampliaría la restricción de no fumar hasta al menos ocho metros alrededor de las mismas, según ha desvelado la encuesta anual sobre tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Andrés Zamorano, ha pedido al Ejecutivo que la nueva ley del Tabaco se apruebe esta legislatura y que el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2022-2025 sea liderado por Presidencia del Gobierno y considerado "una cuestión de Estado".
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reconocido, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que la Ley Antitabaco "necesita una actualización" para "seguir salvando vidas".
Estas medidas entrarían en una actualización de la ley antitabaco. La OMS advierte de los "oscuros" peligros de los cigarrillos electrónicos y pide endurecer su venta.
El 90 por ciento de las personas fuman delante de menores, exponiéndoles a desarrollar cáncer en el futuro, según ha avisado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con motivo de la celebración, este lunes, del Día Mundial Sin Tabaco.
La Asociación Española Contra El Cáncer (AECC), el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) han pedido al Gobierno ampliar los espacios sin humo, incrementar el precio del tabaco y proteger a los menores.
Casi el 40 por ciento (38,2%) de los fumadores no permitiría fumar en las terrazas ante la evidencia de que la Covid-19 se transmite por los aerosoles, según los datos de la encuesta anual sobre tabaquismo Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), publicados en el marco de la Semana Sin Humo 2021, y que en esta edición ha contado con la participación de 5.426 personas.