El Gobierno de Tailandia aprobó hoy(por ayer) una reforma para legalizar el uso medicinal de la marihuana, lo que convertiría al país en el primero del Sudeste Asiático en unirse en esta práctica a Estados Unidos, Canadá, Australia, México o Brasil.
La nueva normativa, que anunció el ministro del Interior británico, Sajid Javid, el pasado mes de julio, autoriza a los médicos especialistas a recetar estos productos, pero no a lo doctores de cabecera, y solo en un número reducido de casos.
El país norteamericano se convierte en el primer país del G7 que liberaliza el uso de la marihuana e inaugura una industria con dividendos multimillonarios.
La mayoría de los adolescentes que han probado la marihuana han consumido la droga en más de una forma, incluidos los productos de cannabis que se fuman, se comen o se 'vapean', según muestra una nueva investigación de la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.
La reciente legalización del cannabis en Canadá y su regulación para uso terapéutico en Portugal ponen sobre la mesa un debate que en España no se da. Los colectivos pro regulación agradecen la intervención del líder de Podemos Pablo Iglesias en favor de la legalización, pero lamentan los argumentos escogidos. Los cuatro grandes partidos dicen ser favorables a debatir la cuestión en el Congreso, pero la comisión que debe estudiarlo lleva meses paralizada.
A raíz de la reciente legalización de la marihuana para usos recreativos en Canadá, en España se ha reabierto el debate sobre el estatus legal de esta droga. Madrid se encuentra entre las 50 ciudades más económicas para adquirir esta droga de las 120 analizadas en el estudio.